La seguridad es una necesidad básica y urgente para todo el mundo, especialmente para las y los afectados por la guerra, los conflictos violentos, la brutalidad policial, los delitos de odio o la violencia machista.
Sin embargo, los debates actuales sobre la seguridad están en su mayoría cooptados por la derecha, y las políticas represivas y discriminatorias se justifican en nombre de la seguridad.
La elaboración y el desarrollo de un concepto de seguridad nuevo e integral desde la izquierda es algo que debería haberse hecho desde hace tiempo, pero es claramente posible y factible, como demuestra la publicación Security and the Left in Europe (en castellano, "Seguridad y la izquierda en Europa"), elaborada por la Oficina de Bruselas de la Fundación Rosa Luxemburgo y transform! europe. El informe refleja una serie de discusiones entre más de 50 activistas, representantes de partidos de izquierdas o progresistas, movimientos sociales y ONG de 18 países diferentes, con el objetivo de estimular un debate sobre las piedras angulares de un nuevo e interseccional enfoque de izquierdas sobre la seguridad.
Para estimular este debate y contribuir al desarrollo de un concepto de seguridad desde la izquierda, se diseñaron una serie de talleres que fueron dinamizados por Katerina Anastasiou (transform! europe) y Axel Ruppert (Rosa-Luxemburg-Stiftung Brussels Office), éstos tuvieron lugar en la segunda mitad de 2020. A lo largo de cinco talleres, activistas de partidos de izquierdas y progresistas, ONG y movimientos de base se reunieron para debatir sobre la seguridad, su concepción y uso en la política contemporánea.
Esta serie de talleres pretendía fomentar un debate interseccional y transnacional sobre la paz y la seguridad desde los enfoques de los retos y movimientos actuales (feministas, antirracistas, ecológicos, de derechos digitales y de paz). Por lo tanto, los talleres se dedicaron a temas específicos, examinando la seguridad en relación con 1) la militarización y la prevención de conflictos, 2) la crisis climática y la justicia climática, 3) la migración y el antirracismo y 4) la democracia y los derechos fundamentales. En este contexto, las personas participantes debatieron las siguientes preguntas a lo largo de la serie: ¿Qué significa la seguridad en relación con estos temas centrales? ¿Qué se puede aprender de la gente activista, perfiles investigadores de la Academia y la militancia de los partidos de izquierda? ¿Cómo se debate la seguridad en las distintas regiones de Europa? ¿Cuáles son las posibles sinergias entre los actores progresistas de la sociedad civil a la hora de promover un concepto de seguridad de izquierdas?
En esta publicación, Katerina y Axel pretenden documentar los talleres y sus resultados, reflejar los enfoques interseccionales, las contradicciones y las carencias de las posiciones actuales en materia de seguridad, y exponer consideraciones y otras cuestiones para el desarrollo de un concepto de seguridad de y desde la izquierda. Sofian Philip Naceur se ha encargado de ofreceros a quiénes nos leéis una visión de los debates.
Encontrará el ePaper a la derecha/abajo (versión móvil) en "Documentos" (inglés, PDF).
Preface, by Axel Ruppert and Katerina Anastasiou
1. Towards a New Concept of Security: the 2020 Workshop Series in a Nutshell
2. The 2020 Workshop Series: Transforming the Security Discourse
2.1 Introductory Workshop
2.2 Militarisation and Conflict Prevention
2.3 Climate Crisis and Climate Justice
2.4 Migration and (Anti-)Racism
2.5 Democracy and Fundamental Rights
3. Towards a New Concept of Security: How to Stimulate a New Security Discourse?
3.1 Common Struggles and Challenges Among Movements and Across Countries
3.2 Countering Dominant Narratives: Successful Campaigns and Best Practices
3.3 Potential Strategies and Approaches for Joint Actions and Campaigns
Conclusion and Outlook