A pesar del retorno al modesto crecimiento económico en la UE y en el grupo del euro, persisten las cicatrices de la crisis económica. La Unión Europea todavía opera en modo de crisis. Dentro de la izquierda ha comenzado un debate sobre cómo hacer frente a la crisis de la integración europea.
transform! y la Fundación Rosa Luxemburgo coorganizaron un debate público en el marco del “Foro Europeo de Fuerzas Progresistas” en Marsella en noviembre de 2017. El Foro Europeo de Fuerzas Progresistas es un nuevo espacio para la cooperación política a largo plazo que pretende reunir un panel muy amplio de partidos de izquierda, verdes y progresistas, de plataformas y movimientos políticos, sindicatos y organizaciones sociales, ONGs, intelectuales y movimientos de ciudadanos de toda Europa. En 2017 el Foro tuvo lugar en Marsella y en 2018 se organizará en Bilbao, España, donde las fuerzas de la izquierda se enfrentan a una reconfiguración, no sólo por la decisión de los dos partidos de izquierda de ir juntos en las elecciones (Unidos Podemos), sino también por el reciente cambio gubernamental que llevó al PSOE de Pedro Sánchez al gobierno.
Bajo el título "Reapropiarse de Europa como un Común" - que indica un terreno común entre los oradores, a pesar de los diferentes orígenes de los que provienen y las perspectivas políticas que adoptan - celebramos un debate guiado por nuestra preocupación estratégica sobre el futuro de la Unión Europea. Una preocupación que surgió de los procesos de desintegración que están ocurriendo en Europa y beneficia a las élites más conservadoras y autoritarias del capital. La integración, así como la desintegración de la Unión Europea no son procesos neutrales. Están definidos por la voluntad política de los que están en el poder y por la relación de fuerzas (sociales y políticas) en toda Europa. Por lo tanto, el euroescepticismo, pero también el pro-europeísmo tienen un componente predominante de clase. Es necesario que las fuerzas de la izquierda trabajen en base al análisis concreto de la situación concreta. Los múltiples niveles de gobernabilidad, el déficit democrático de varias instituciones, las contradicciones entre las elites, el desarrollo asimétrico entre las economías europeas y la falta de una estrategia coherente de la izquierda que escuche los intereses de las clases populares europeas crean un mosaico de poder. Relaciones que suponen un desafío y que se encuentran en una transformación continua.
Nuestros oradores son:
Maria Karamessini, profesora de política social en la Universidad Panteion de Ciencias Sociales y Políticas de Atenas
Walter Baier, coordinador político de la transformación! Europa
Marianne Dufour, miembro del Colectivo de coordinación de Diem25
Steffen Lehndorff, investigador en el Institut Arbeit und Qualifikation, Universidad Duisburg-Essen
John Weeks, profesor emérito de economía en SOAS, Londres
Moderador: Angelina Giannopoulou, transform! europe
The critical questions that all three speakers tried to address and present a convincing answer to were the following:
Despite the return to modest economic growth in the EU and the Euro group the scars of the economic crisis persist. The European Union still operates in a crisis mode. Inside the Left a debate on how to cope with the crisis of European integration has begun. What are the possible strategies for changing Europe? What is the latitude granted by the European treaties for progressive reforms and can the European Union altogether be transformed on the basis of the existing treaties? Which are the strategic implications either way? Does the Left have to choose between support of the neoliberal integration and retreat to national sovereignty? Is there a third option for an alternative plan for Europe? What might be its criteria?
Τhis e-Dossier is the collection of the contributions of the event transform! organised and we consider it not only as part of transform’s work on the “European Integration and the Left Strategy” Programme, but also as part of the materials of the European Forum of Progressive Forces. It is only a small piece of the debate among the actors of the left on the question of Europe. A debate that can only but be moved towards the European popular classes and the great questions of their lives.
Download the eDossier as .pdf on the right