Debido a las desigualdades existentes en las sociedades europeas, como la brecha de género y la escasa valoración del trabajo de cuidados, las mujeres se han visto especialmente afectadas por la pandemia. Este estudio se centra en los efectos de la pandemia sobre las trabajadoras del sector servicios en uno de los países europeos más afectados, Esp
Encontrará el ePaper a la derecha/abajo (versión móvil) en "Documentos" (inglés, PDF).
El virus afecta a las mujeres y a los hombres de forma diferente. Por un lado, hay una mayor tasa de mortalidad entre los hombres; por otro lado, las mujeres se han visto especialmente afectadas por tres razones cruciales: 1) La mayor presencia de mujeres en la rama sanitaria, 2) la sobreexposición a la violencia doméstica y 3) la mayor presencia de mujeres en el sector de los servicios; El estudio se centra en este último elemento y examina cómo se han modificado las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras del sector servicios, y cómo han vivido e interpretado estos cambios.
1. Introducción
2. Pandemia y mujeres trabajadoras: viejos y nuevos dilemas
3. Las cambiantes condiciones de vida y de trabajo de las mujeres empleadas en el sector de los servicios
4. Redes de solidaridad y movilizaciones colectivas
5. Medidas adoptadas por el gobierno regional para hacer frente a la crisis
6. Conclusiones
7. Referencias
8. Apéndice
9. Biografías
Recomendamos: