Las mujeres trabajadoras han sufrido un impacto particularmente duro por la crisis del coronavirus, con implicaciones en todos los ámbitos de la vida, desde la salud hasta las cuestiones socioeconómicas. Esta investigación llevada a cabo por la socióloga feminista Tania Toffanin examina diversas consecuencias de esta crisis en la vida de las trabaj
El estudio parte de la base de que, debido a la gran desigualdad en la distribución del trabajo de cuidados, junto con la actual reducción del gasto público en servicios de atención a la infancia y a las personas dependientes, la crisis tiene un impacto especialmente negativo en las mujeres de Italia, sobre todo en las que trabajan en el sector servicios. El análisis realizado incluye 18 entrevistas con trabajadoras de entre 25 y 54 años residentes en el norte de Italia (Véneto y Lombardía). Las entrevistadas están empleadas en sectores especialmente afectados por la crisis (trabajadoras del sector de los comedores y la restauración, trabajadoras de la hostelería, guías turísticas y trabajadoras del sector del entretenimiento).
Entre los temas examinados se encuentran la gestión de la suspensión del empleo, la conciliación de la vida laboral y familiar, las dificultades en los ingresos y la sensación que tienen las entrevistadas de sus perspectivas de futuro. Además, se entrevistó a diez sindicalistas de las regiones mencionadas. El análisis cualitativo se acompañó del análisis de diversos indicadores sociales y económicos.
Encontrará el ePaper a la derecha/abajo (en la versión móvil) en "Documentos" (inglés, PDF).
1. Introduction
2. The Italian labour market from a gender perspective
3. Pandemic and working women: old and new dilemmas
4. Measures taken by the Italian Government to deal with the crisis produced by the pandemic
5. The service sector and the pandemic: a gender perspective
5.1 A general overview of the service sector in the Lombardy and Veneto regions
5.2 The pandemic and the changing living and working conditions of women employed in the service sector
5.3 The pandemic and the workers in the service sector: hopes and perspectives
5.4 Solidarity networks and collective mobilizations during the pandemic
6. Conclusions
7. References