¿Un giro hacia la transformación socio-ecológica o una continuación de la sobreexplotación neoliberal de las personas y la naturaleza? Estudio sobre la respuesta de algunos Estados miembros de la UE al estallido de la crisis del coronavirus, encargado por transform! europe.
La crisis del coronavirus ha sometido a las economías europeas a una enorme presión. Para hacer frente a la crisis, los gobiernos nacionales han adoptado programas de ayuda de enorme alcance, que tendrán importantes repercusiones en el futuro desarrollo político y económico de los distintos países y de la UE en su conjunto. transform! europe ha encargado un análisis de las distintas medidas económicas adoptadas frente al estallido de la pandemia por los siguientes gobiernos: Alemania, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y República Checa. El estudio también tiene en cuenta las estrategias de la Unión Europea para lidiar con el impacto económico.
Las principales cuestiones que se abordan son:
Encontrará el ePaper a la derecha/abajo (versión móvil) en "Documentos" (inglés, PDF).
Introducción: ¿Qué han hecho nuestros Estados en 2020 para apoyar sus economías?, por Roland Kulke.
España: El caso de un gobierno de coalición de centro-izquierda, por Eduardo Sánchez Iglesias.
Italia: Dejando abandonada a la industria, por Matteo Gaddi.
Grecia: Ataques a los trabajadores y al medio ambiente, por Eleftheria Angeli.
Acciones defensivas del Gobierno portugués, por Mauricio Rezende Dias.
República Checa: Una colonia económica sin un plan de desarrollo nacional, por Ilona Švihlíková.
Gobierno polaco: Dejando caer a su gente y a sus PYMES, por Michał Menes.
Irlanda: Vendiendo el país al mejor postor, por Emma Clancy.
Francia: La oferta y la tecnología: soberanía para la minoría, por Pauline Debanes.
Alemania: El dinero como sustituto de un plan, por Michael Schwan.
Estrategias de la Unión Europea para hacer frente al impacto económico del estallido de la crisis del COVID, por Matteo Gaddi.