Dada su urgencia, el EuroMemorandum de este año pone especial énfasis en la crisis climática y otros extremos planetarios. Debido también a la profundización de las desigualdades sociales, los nacionalismos autoritarios remanentes y la crisis de la gobernanza global, se necesitan urgentemente respuestas políticas integrales y efectivas...
El EuroMemorandum 2020 analiza críticamente los recientes desarrollos económicos en Europa en este contexto y defiende un Nuevo Green Deal con un diseño adecuado y suficiente financiación como la forma más prometedora de abordar el cambio climático a corto y mediano plazo. Tal Nuevo Green Deal se entiende como un pacto político para combinar la inversión masiva para la conversión ecológica con una agenda de inclusión social. A diferencia de las propuestas como las del DiEM 25 y demócratas progresistas de Estados Unidos como Alexandria Ocasio-Cortez, el Green Deal Europeo propuesto por la nueva Comisión Europea no logra abordar eficazmente los desafíos actuales. Si bien un Nuevo Green Deal progresivo podría ser un primer paso para lograr una trayectoria más integral y a largo plazo de transformación socioecológica, en última instancia se debe superar la dinámica expansionista del capitalismo.
Más de 220 economistas y científicos sociales de toda Europa y de países fuera de Europa han declarado su apoyo al nuevo EuroMemorandum. (Haga clic aquí para la lista de firmantes).
El EuroMemorandum ha sido editado por el grupo European Economists for an Alternative Economic Policy (Grupo EuroMemo) y tiene el apoyo de más de 250 economistas y científicos sociales de toda Europa.
Como en años anteriores, la versión completa y el resumen pronto estarán disponibles en otros idiomas.
Como en los últimos años, transform! europe apoya al EuroMemo Group con las versioones impresas del EuroMemorandum.
A la derecha encuentran el EuroMemo para su descarga (inglés) (PDF);
Prefacio
Resumen
Introducción
1. Políticas macroeconómicas de la UE y cambio climático
2. Cambio climático, políticas urbanas y de agricultura
3. Mercado laboral y políticas sociales
4. Implicaciones de la economía digital para Europa
5. Obstáculos legales para una transición socio-ecológica
Información de contacto del comité ejecutico del grupo EuroMemo up
Lista de firmantes