El 1 de junio, Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista (PSOE), que ni siquiera es miembro del parlamento español, se proclamó nuevo presidente de España después de ganar una moción de censura contra el gobierno conservador del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy. Diez días antes nadie se imaginaba que esto iba a ser posible.
Identities are inseparable from political and social life, but we must learn to keep a short leash on sentiments that awaken identities and build barriers against reason in order to channel them towards an emancipatory sense of justice and solidarity.
At a glance, the Catalan case gives us a more precise understanding of how demands for sovereignty are being implemented in a stateless situation. The Catalan process has been recently interpreted and analyzed from a wide variety of political stands.
Denuncia el historiador Enzo Traverso que la hegemonía cultural del neoliberalismo impone el “presentismo” en la narración de cualquier acontecimiento, es decir, hace que se cuente un hecho siempre en tiempo presente, como si no hubiera causas que lo originen ni consecuencias que lo desarrollen.
On the actual developments in the conflict on the Catalan eagerness for independence, Gregory Gysi, president of the Party of the European Left declares:
Las imágenes de la policía española cargando con una dureza brutal contra votantes en el referéndum del 1 de octubre en Catalunya recorrieron las redes sociales y TV de todo el mundo, ante ellas mucha gente se preguntó: ¿Qué está sucediendo en Catalunya?
Las nuevas elecciones del 26 de junio dan esperanzas para un escenario político sin precedentes: Gracias al acuerdo de Podemos e Izquierda Unida (IU), esta es la única coalición que podría revertir la situación creada por las elecciones del 20 de Diciembre. Todos los sondeos atribuyen actualmente a esta coalición alrededor del 24% de los votos - mucho más que al PSOE.
La coalición entre Podemos e IU (llamada “Unidos Podemos”) es la única que el 26 de junio podría revertir la situación creada por las elecciones del 20 de diciembre. Con el fin de hacer eso, Podemos e IU han acordado un programa de 50 puntos para poner fin a la austeridad y llevar la democracia al país.
The recent general elections held in Spain have led to a completely unprecedented political situation in our young democracy: no party has a clear majority or enough seats to govern.
Together with a delegation from the “Kalimera Brigade”, we followed the Spanish general elections held on the 20th December, just as we did in the case of Syriza, in Greece.
En las recientes elecciones catalanas, los aspectos sociales y democráticos fueron totalmente superados por la polarización del debate sobre el Sí / No a la independencia catalana. El sistema político catalán se encuentra, ahora, en un punto muerto, hasta que Catalunya y un gobierno español que este más dispuesto al diálogo político, encuentren una solución democrática.
Tal y cómo la mayoría de las personas saben muy bien, España, y su mercado laboral en particular, han sido profundamente afectados no sólo por la crisis económica y política, sino también por las medidas de austeridad. El aumento del desempleo ha sido espectacular, al igual que el aumento de la desigualdad social y el creciente riesgo de pobreza: la tasa de desempleo ha pasado del 8,2% en 2008 al 26% en 2013 y al 24% en 2014.
En una crisis social y política como la que vive actualmente el estado español se hacen más necesarias que nunca propuestas alternativas que determinen el camino hacia una salida social de la crisis actual y que profundicen en la transformación del sistema.
A pesar de la fuerte oposición de la sociedad civil, de todos los partidos de oposición, de la opinión pública, así como de la condena por parte de Naciones Unidas y del Consejo de Europa, España adoptó el 26 de marzo la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, en lo que muchos consideran un día aciago para la democracia.
La conclusión más relevante para el futuro próximo de las elecciones locales y autonómicas celebradas en España el pasado 24 de mayo es la creación de un escenario político inédito en nuestro país, un nuevo mapa político y de representación que abre expectativas reales de cambio en España.
Alberto Garzón (Logroño, 1985) recibe a eldiario.es en su despacho del Congreso de los Diputados, donde se le han acumulado cartas y paquetes tras dos intensas semanas de campaña electoral. Pese a que las elecciones fueron el pasado domingo, la actividad del candidato de IU a las generales no ha menguado.
In the legendary paragraphs of his Prison Notebooks, Antonio Gramsci reflected on the war strategies of World War I, both position and manoeuvre warfare, to understand politics in the West. In Western politics, manoeuvre warfare (the assault) lost relevance in the face of complex position warfare in...
By Martin Lucea. – I’m writing these lines days after the elections held in Spain on 24 May. Just to make it clear, we elected municipal councils for the whole of Spain and regional parliaments for all regions except Basque Country, Catalonia, Galicia and Andalusia. Mayors are elected by the councils and regional governments by their respective parliaments.
Last Sunday the candidature “Barcelona in common” won the municipal elections (the option of 1 of each 4 people voting). “Now Madrid” – a candidature also connected to commons ethos – became a key force for the governance of Madrid city. Those are only two of the many surprises from the municipal and regional elections in Spain on 24 May.