Artículo de nuestra organización miembro " Naprzód" sobre el paisaje político en Polonia justo antes de las elecciones europeas
Las elecciones europeas en Polonia se realizarán antes de las elecciones generales que se celebrarán en octubre. Esto les da una importancia adicional a medida de que los partidos políticos se posicionan para esas elecciones en otoño. La política polaca sigue estando dominada por dos partidos de derecha: el Partido de la Ley y la Justicia (PiS) y la Plataforma de Ciudadanos (PO). En su intento de desafiar al gobernante PiS, PO amplió la coalición que creó durante las elecciones locales del año pasado (Coalición de Ciudadanos-KO), que ha incluido algunas partes diferentes de la izquierda. Mientras tanto, un nuevo partido de izquierda liberal y la coalición de izquierda competirán en estas elecciones.
El partido conservador de derechas PiS gobierna desde 2015. Han introducido una serie de reformas controvertidas sobre los tribunales y los medios de comunicación. La política polaca se ha dividido principalmente entre PiS y un movimiento en contra de estas reformas, que ha sido dominado por la PO. Mientras tanto, el PiS ha logrado desarrollar una imagen pro-social de sí misma después de introducir reformas como las nuevas prestaciones infantiles y el aumento del salario mínimo. Por lo tanto, la "oposición democrática" ha tendido a restringirse al electorado urbano más rico y el PiS ha mantenido el apoyo de los votantes que viven en ciudades más pequeñas y en el campo.
Temas como el derecho al aborto y la cuestión de los refugiados también han sido temas polémicos y divisivos en la política polaca. Durante las últimas campañas electorales y locales, el PiS ha utilizado deliberadamente el tema de no aceptar refugiados en Polonia, como una forma de movilizar a su base electoral conservadora. A medida que avanzamos hacia las elecciones europeas, el PiS ha identificado los derechos LGBT+ como un nuevo filón, atacando al nuevo Alcalde de Varsovia (Rafał Trzaskowski, de PO) por firmar una declaración de derechos LGBT+. Parece que la política polaca continuará dividiéndose entre los campos liberales y conservadores durante las campañas electorales en 2019.
El gobierno de PiS ha entrado en conflicto con la Unión Europea por sus reformas de los tribunales, convirtiéndose en el único país que ha activado el Artículo 7 en su contra, lo que teóricamente podría hacer que pierda sus derechos de voto en la UE. Sin embargo, en los últimos meses, el gobierno ha hecho algunas concesiones sobre sus reformas bajo la presión de la UE. A pesar de algunos reclamos de la oposición, el PiS no está de acuerdo con sacar a Polonia de la UE, ya que la población polaca mantiene un apoyo muy alto hacia la membresía del país en la UE. Sin embargo, se ha aliado con algunos de los gobiernos conservadores más derechistas de Europa (por ejemplo, Italia y Hungría) y desea ayudar a dirigir a la UE en una dirección más nacionalista y conservadora. Se opone a los intentos de políticos como Macron de convertir a la UE en un modelo más federalista y se opone a la formación de un ejército europeo (favoreciendo el fortalecimiento de la OTAN y su alianza con los Estados Unidos). El partido está en contra de que Polonia se una a la eurozona, un aspecto que apoya el PO.
El Brexit también trae muchos desafíos para el PiS. Esto se debe a que el Reino Unido ha sido un fuerte aliado de Polonia dentro de la UE, ya que el PiS forma parte del mismo comité parlamentario europeo que el Partido Conservador británico. Si el Reino Unido se fuera de la UE, es probable que el PiS tenga que unirse a otro grupo parlamentario. No le permiten ser miembro del PPE y sería políticamente polémico aliarse formalmente con las agrupaciones de la extrema derecha. Otro avance significativo en la escena política de la derecha es que el movimiento anti-establishment Kukiz'15 (que ingresó al parlamento polaco en 2015) anunció que se uniría al mismo grupo parlamentario europeo que se organiza en torno al movimiento italiano Cinco Estrellas.
El principal partido de centro-izquierda en Polonia ha sido, durante más de dos décadas, la Alianza de Izquierda Democrática (SLD). Aunque la SLD no tiene actualmente ningún diputado en el parlamento nacional, todavía tiene 5 eurodiputados después de obtener el 9 por ciento de los votos en las elecciones europeas de 2009. Desde las elecciones parlamentarias de 2015, la SLD ha luchado para restablecerse como una tercera fuerza seria en la política polaca. Posteriormente, ha anunciado recientemente que participará en las elecciones europeas como parte de la coalición electoral KO. Este es un movimiento significativo, ya que representa una mayor degeneración política y organizativa del SLD, que ya ni siquiera es capaz de mantener la pretensión de que está tratando de construir una alternativa de izquierdas fuerte en la política polaca.
Algunas otras partes del centro-izquierda ya se habían unido a KO durante las elecciones locales, principalmente la política Barbara Nowacka y su agrupación: Iniciativa de Polonia. Los Verdes también han anunciado que formarán parte de KO en las elecciones europeas. La racionalidad de estas decisiones es que todas las fuerzas "pro-democráticas" deberían unirse para quitar al PiS del poder. Sin embargo, las divisiones dentro de esta coalición ya están siendo expuestas en torno al tema de los derechos LGBT+, y el ala más conservadora de PO critica la decisión de Trzaskowski de firmar la declaración de Varsovia. En el fondo, PO es un partido conservador, y es probable que la inclusión de fuerzas más liberales y de centro-izquierda en su coalición amplíe las tensiones políticas dentro de ella.
Recientemente se creó un nuevo partido de izquierda liberal (Wiosna - Spring) en torno al ex alcalde de la ciudad de Słupsk - Robert Biedroń. Este partido se lanzó a principios de este año y actualmente le dan en las encuestas entre el 7 y 8 por ciento. El partido participará en las elecciones europeas de forma independiente y tiene una posibilidad real de ganar algunos escaños en el Parlamento Europeo. El partido se ha desarrollado principalmente en torno a la promoción de políticas liberales de izquierda en temas como la defensa de los derechos de las mujeres, la separación de la Iglesia del estado, la promoción de los derechos LGBT+, etc. También ha propuesto un aumento del gasto social, aunque ha evitado apoyar una redistribución real de la riqueza mediante el aumento de la tributación progresiva o el aumento de la inversión pública. El partido no ha anunciado cuál será su afiliación en el Parlamento Europeo si gana algún escaño. El partido está dividido internamente entre sus alas más liberales y socialdemócratas y en este momento está tratando de evitar cualquier desacuerdo interno hasta después de las elecciones. En febrero, Biedroń asistió al evento en Madrid que inauguraba la campaña electoral europea de los socialistas europeos.
El otro partido importante de la izquierda en Polonia es Razem (Juntos), que ganó el tres por ciento en las elecciones parlamentarias de 2015 que le proporcionaron cierta financiación estatal. Sin embargo, en las elecciones locales del año pasado solo recibió el 1% de los votos y no ha podido aprovechar su éxito relativo de 2015. Razem había anunciado el año pasado que participaría en las elecciones europeas como parte de la coalición de Yanis Varoufakis: Coalición Europeade Primavera. Después de las elecciones locales, declaró que le gustaría formar una amplia coalición de izquierdas en las elecciones europeas. Con gran parte del centro-izquierda que ahora se une a KO, ha creado una nueva coalición de izquierdas con los pequeños partidos de izquierda: Movimiento de Justicia Social (liderado por Piotr Ikonowicz) y la Unión de Trabajadores. Aunque será extremadamente difícil para esta coalición obtener un escaño en el parlamento europeo, ahora sigue siendo la única fuerza política que ha mantenido un programa e identidad de izquierda independiente. Tiene un claro programa económico de izquierda, diferenciándolo así de otros partidos y coaliciones que se presentan a las elecciones europeas, y debe ser apoyado por toda la izquierda.
Traducción: José Luis Martínez Redondo