Análisis de nuestra organización miembro "Vasemmistofoorumi" sobre el paisaje político que marca las elecciones europeas en Finlandia.
Muchos parlamentarios nacionales aparecen como candidatos para el parlamento de la UE. Las listas de candidatos se registraron el 18 de abril, solo cuatro días después de las elecciones al parlamento nacional y muchos de los que fueron elegidos para el parlamento finlandés también se presentaron para el parlamento de la UE. Sin embargo, sigue sin estar claro si esos parlamentarios realmente tomarán su cargo como eurodiputados o simplemente están recogiendo votos para sus partidos. Aquellos elegidos para el parlamento nacional y el parlamento de la UE pueden elegir qué escaño cogerán, y también pueden regresar del parlamento de la UE al parlamento nacional durante el período electoral. La doble candidatura es más visible entre el Partido de los Finlandeses, que cuenta con seis diputados recién elegidos como candidatos, incluido la vicepresidenta del partido Laura Huhtasaari. Huhtasaari ha anunciado que tomará su puesto en el Parlamento de la UE si es elegida.
En la Alianza de Izquierda, la actual eurodiputada Merja Kyllönen fue elegida para el parlamento finlandés y también es candidata al parlamento de la UE, aunque ha anunciado que, por razones familiares personales, no tomará su puesto en el parlamento de la UE, sino que permanecerá en el parlamento finlandés. Anteriormente, ella había expresado interés en continuar en el parlamento de la UE. Otro diputado de la Alianza de Izquierda, la vicepresidenta del partido Hanna Sarkkinen también es candidata a diputada. De los 20 candidatos de la Alianza de Izquierda, 16 fueron candidatos a las elecciones nacionales. Una de ellas, y posiblemente la próxima eurodiputada, Silvia Modig, de Helsinki, no pudo llegar al parlamento finlandés donde había sido diputada desde 2011, aunque la Alianza de Izquierda obtuvo tres escaños (+1) en Helsinki. El sistema electoral finlandés requiere que los votantes elijan a un candidato de una lista de partidos que enfatice la importancia de las campañas electorales personales y el papel de los candidatos nacionalmente conocidos. Entre otros partidos, también los principales políticos que han finalizado su carrera política nacional se encuentran entre los principales candidatos.
En las elecciones europeas en Finlandia, cada partido puede presentar un máximo de 20 candidatos, y todos los partidos intentan maximizar su número de votos proponiendo el número máximo de candidatos. El total de 269 candidatos en 18 listas (17 partidos y un candidato no partidista) es el número récord de candidatos a las elecciones de la UE en Finlandia. El sistema electoral finlandés se basa en los votos de los candidatos. No es posible votar solo por un partido sino que, en cambio, el elector tiene que seleccionar a un candidato en la lista de un partido. Esto hace que la competencia intra-partido entre candidatos sea más intensa que en países con un orden fijo de candidatos en la lista electoral.
El resultado de las elecciones parlamentarias nacionales marcó la tercera elección nacional (2011, 2015, 2019) con un alto nivel de apoyo al Verdadero Partido de los Finlandeses de la derecha radical, aunque su porcentaje de votos disminuyó ligeramente, pero también fue el resultado más bajo para el Partido del Centro durante 100 años y para el Partido de la Coalición Nacional de centro-derecha durante 50 años, en términos de porcentaje de votos. Los socialdemócratas se convirtieron en el partido más votado, pero con el segundo peor resultado en la historia del partido (el peor resultado fue en 2015).
Si los resultados de las elecciones nacionales se reflejaran también en las elecciones a la UE, el SDP y los Finlandeses obtendrán tres escaños (+1 para ambos), el Partido de la Coalición tres, el Partido del Centro dos (-1), Los Verdes uno, igual que la Alianza de Izquierda. Sin embargo, es probable que la participación sea significativamente menor que en las elecciones nacionales. En 1999, cuando se celebraron las elecciones nacionales por última vez durante la misma primavera que las elecciones de la UE, la participación en las elecciones a la UE fue solo del 30,1%, muy por debajo del promedio del 40% en las elecciones ordinarias a la UE. La baja participación tiene un impacto también en el apoyo de los partidos políticos. Los conservadores y la población de habla sueca usualmente votan más activamente y entre los conservadores y los verdes, el interés en Europa es mayor que entre los votantes de otros partidos. Esto significará que el Partido del Pueblo Sueco obtendrá un escaño, como lo ha hecho en todas las elecciones al Parlamento Europeo. Además, es posible que entre los votantes finlandeses el interés en las elecciones de la UE sea menor y que en el mejor de los casos puedan obtener solo dos escaños. El partido del Centro con muchos candidatos fuertes de las regiones del norte y centro de Finlandia también puede tener un mejor resultado que en las elecciones nacionales.
Las negociaciones para formar el gobierno nacional sobre la base de la coalición de centro-izquierda-verde se llevan a cabo durante la campaña electoral y se pronostica que los problemas difíciles en la negociación se harán públicos sólo después de las elecciones a la UE. De todos modos, el foco político ahora está en la formación del gobierno en lugar de los asuntos europeos. El hecho de que los conservadores y los finlandeses no formen parte de la coalición gubernamental también puede dar un mejor resultado a estos partidos en las elecciones al parlamento de la UE.
En las elecciones de 2014, la Alianza de Izquierda ganó un escaño en el Parlamento Europeo, que había perdido en 2009 por un pequeño margen. Obtuvo el 9.3% de los votos (comparado con solo el 5.9% en 2009). Finlandia tendrá 14 miembros (uno más que en 2014) en el Parlamento Europeo, y esto significa que un partido necesita aproximadamente el 6,0% de los votos para un escaño. En 2014, los candidatos más populares de la Alianza de la Izquierda fueron Merja Kyllönen, quien fue elegida para el Parlamento Europeo con 58,611 votos, y Li Andersson, quien en ese momento aún no era presidente de la Alianza de Izquierda y ni siquiera era miembro del Parlamento de Finlandia, con 47.599 votos. Los candidatos de la Alianza de Izquierda obtuvieron 161,074 votos en total.
El resultado de la Alianza de Izquierda en las elecciones parlamentarias fue del 8,2% de los votos, lo que daría un escaño en el parlamento de la UE. Este diputado es probable, incluso, si el apoyo fuera ligeramente más bajo que en las elecciones nacionales. Un partido obtendrá un escaño con aproximadamente el 6% de los votos.
El interés en las elecciones europeas es bajo. En 2014 y 2009, sólo alrededor del 40% de los votantes participaron en las elecciones. Este año, debido a la proximidad de las elecciones nacionales, la participación puede ser incluso más baja, quizás incluso más baja que en 1999, cuando solo fue del 30,1%.
La aplicación de asesoramiento al votante ha sido publicada por los principales medios públicos y privados e indican importantes diferencias entre los partidos. Todos los candidatos de la Alianza de la Izquierda están de acuerdo en que la UE tiene el deber de salvar a todos los migrantes de la muerte en el Mar Mediterráneo, mientras que entre los candidatos finlandeses la mayoría está en desacuerdo y ningún candidato está de acuerdo con esta afirmación. Entre los verdes y los socialdemócratas, casi todos los candidatos están de acuerdo y lo mismo ocurre con la mayoría de los candidatos de todos los partidos tradicionales de centro derecha.
Traducción del título del gráfico: (Respuestas a la declaración: "La UE tiene el deber de salvar a todos los migrantes de la muerte en el Mar Mediterráneo")
completamente de acuerdo - de acuerdo - neutral - en desacuerdo - totalmente en desacuerdo
Otra cuestión: Si la UE se desintegrará durante los próximos diez años, tendrá una fuerte oposición entre los candidatos del SDP y de los candidatos verdes, mientras que la mayoría de los candidatos finlandeses están de acuerdo con la declaración.
Según una reciente encuesta, los temas más importantes en las elecciones europeas serán la situación económica en Finlandia, la migración, el medio ambiente y la protección de la naturaleza, el desempleo y la situación económica de Europa. En comparación con el estado de cosas antes de las elecciones europeas de 2014, tanto la migración como el medio ambiente son ahora mucho más importantes. Entre los votantes de la Alianza de Izquierda, los temas más importantes son el medio ambiente (78% lo considera importante), el desempleo (72%) y el aumento del costo de la vida (64%), mientras que la migración no es tan importante como lo es entre Los votantes de todos los demás partidos principales.
La Alianza de Izquierda es un partido pro-europeo que enfatiza que "la UE debe ser reconstruida para proteger a las personas y a las sociedades de bienestar social contra la economía del paraíso fiscal y el dumping salarial". También cree que "el poder debe ser transferido de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Parlamento se le debe otorgar un derecho independiente a tomar la iniciativa". Además, la Alianza de Izquierda exige que "los Estados miembros deben someter al Banco Central Europeo al control democrático" (citas del Programa objetivo de la Alianza de Izquierda 2016-2019). Entre los votantes de la Alianza de Izquierda, el 67% ve la membresía finlandesa en la Unión Europea en términos muy o algo positivos. El mismo resultado se puede encontrar entre el 66% de ellos con respecto a la membresía finlandesa en el euro. Estas cifras son ligeramente más bajas que el promedio nacional (75-78% positivo).
Los partidos de izquierdas menores incluyen el Partido Comunista de Finlandia (0,3% de los votos en 2014) y el Partido de los Trabajadores Comunistas (que no participó para protestar contra la UE). Son euroescépticos de línea dura y el éxito electoral de estos partidos será insignificante.
Traducción: José Luis Martínez Redondo