Se seleccionarán hasta cinco artículos para su inclusión en el anuario, y el resto se publicará en el sitio web del Anuario de transform!
A lo largo de las décadas de hegemonía ideológica neoliberal, se ha proclamado con frecuencia en el debate académico y político la "desaparición del Estado". Sin embargo, el Estado, de hecho, nunca ha desaparecido, aunque la "globalización" haya reducido su importancia en la gestión de las economías de la mayoría de los países en favor de los "mercados". Esto se ha puesto de manifiesto durante la reciente pandemia de Covid-19, cuando, por el contrario, los gobiernos de la mayoría de los países del mundo desarrollado "congelaron" la actividad económica mediante cierres, proporcionaron subvenciones a empresas y particulares y gestionaron diversos programas de vacunación. Todo esto, junto con la exclusión del Tercer Mundo de los beneficios de las vacunas por parte del sistema colonial de patentes, y el siempre presente autoritarismo, ha reavivado los debates sobre el Estado y su papel en la sociedad contemporánea.
A lo largo de los años, la izquierda se ha "enfrentado" muchas veces al Estado en sus diversas formas, y ha producido muchas herramientas teóricas y políticas para analizarlo, comprenderlo y abordarlo políticamente.
Sin embargo, parece que las nuevas condiciones requieren nuevas herramientas e ideas. Enfrentarse al Estado hoy en día significa plantear nuevas preguntas sobre su forma, su papel, cómo se posiciona la izquierda del siglo XXI en relación con él, tanto en términos de teoría como de estrategia y praxis.
El anuario de transform!, la revista anual de transform! europe -una red de 39 organizaciones miembros y observadoras de 23 países- desea ofrecer una plataforma para la articulación de estas cuestiones, así como un espacio en el que puedan abordarse de forma creativa y políticamente comprometida. Con este espíritu, lanzamos una convocatoria de artículos sobre temas relacionados con el Estado contemporáneo para el anuario 2023 titulado "La izquierda frente al Estado".
Estamos especialmente interesados, aunque no exclusivamente, en las siguientes áreas temáticas
· Nuevas lecturas marxistas del Estado;
· la nueva y urgente necesidad del estado de bienestar;
· la naturaleza cambiante de los aparatos represivos controlados por el Estado
(ejército, policía, etc.);
· enfoques feministas del Estado;
· Estados y cambio climático.
Fecha límite para la presentación de propuestas de artículos: 15 de febrero de 2022
La respuesta a las propuestas de artículos se enviará antes del 28 de febrero de 2022
Fecha límite para la presentación de artículos: 15 de septiembre de 2022
La extensión debe ser de entre 25.000 y 30.000 caracteres (incluyendo espacios) y el idioma inglés. Por favor, incluya en la propuesta el título del artículo, su CV, una lista de publicaciones (opcional) y un resumen.
Las propuestas, junto con cualquier pregunta relacionada con esta convocatoria, deben dirigirse a:
Haris Golemis, golemis[at]transform-network.net
Kimon Markatos, kimonmarkatos[at]hotmail.com