Madrid / online
La Fundación Instituto 25M, organización española que es miembro observador de transform! europe, organiza este seminario para reflexionar sobre el impacto de la pandemia en la gobernanza democrática de la Unión Europea.
Una oportunidad para profundizar la gobernanza democrática.
El pasado 10 de marzo se firmó la Declaración Conjunta entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo que abre la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Una propuesta de trabajo que busca dar voz a la sociedad europea en un proceso donde se enfatiza la centralidad de la voz de la ciudadanía y la pretensión, dentro de los marcos normativos de la Unión Europea (UE), de atender sus demandas. Entre las cuestiones de mayor interés y preocupación están aquellas que afectan al funcionamiento democrático de la UE y a la legitimidad democrática de sus decisiones.
La situación producida por la pandemia ha puesto a prueba tanto la capacidad de respuesta de la Unión Europea, como la solidez del proyecto comunitario. En este escenario, se ha podido observar la complejidad en el proceso de toma de decisiones y las dificultades para buscar marcos comunes y coordinados en el desarrollo del conjunto de políticas frente a la pandemia, en clara correlación con los desafíos que plantea el proyecto de integración europea como factor de democratización interna y externa.
Nuestro seminario se inscribe en este contexto para, en primer lugar, reflexionar sobre el impacto que la pandemia ha tenido en la gobernanza democrática de la Unión Europea. Nos preguntamos qué experiencias podemos extraer y cómo convertir la situación en una oportunidad para mejorar cualitativamente la gobernanza democrática de las instituciones y la legitimidad democrática de las decisiones emanadas de estas, habida cuenta de esa demanda sostenida por parte de la ciudadanía de más políticas europeas. Adicionalmente, interpelamos a la gobernanza democrática como una respuesta frente al auge del autoritarismo.
En segundo lugar, situamos esta iniciativa en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa haciéndonos eco de esa voluntad de las instituciones organizadoras por recoger las opiniones de la ciudadanía en un proceso de abajo-arriba interesante y novedoso.
Nuestra hipótesis de trabajo es que serán necesarios cambios de envergadura para elevar los niveles de credibilidad y profundizar la legitimidad de las decisiones. La ciudadanía europea pide más implicación de la UE para hacer frente a futuras situaciones de emergencia sanitaria y requiere, incluso, la puesta en marcha de una política de salud a nivel europeo. Ambas cuestiones precisan cambios económicos e institucionales de gran magnitud, que deben ser al menos abordados y discutidos.
El proyecto se realiza con subvención concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Lunes, 27 de septiembre de 2021
12.30 - 19.15 (CET)
Idiomas: Inglés y español.
Juan Carlos Monedero, director de la Fundación Instituto 25 de Mayo para la Democracia y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política
Walter Baier, Transform! Europe Network
Lucía Múñoz, diputada de Podemos
Modera: Esther Miranda, asesora de política internacional, secretaría Internacional de Podemos
María Eugenia Rodríguez-Palop, eurodiputada.
Pablo Sánchez responsable de Comunicación de EPSU (Sindicato de servicios públicos en la UE).
Philippe Pochet, director General del Instituto Sindical Europeo (ETUI).
Modera: Marga Ferré, co-represidenta de Transform! Europe Network
Anne-Laure Delatte, investigadora Centre Nationol de la Recherche Scientfique - CNRS (Francia) y Grand Continent.
Juan Carlos Monedero, director de la Fundación Instituto 25 de Mayo para la Democracia y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Idoia Villanueva, eurodiputado.
Modera: Pedro Chaves, IELAT (Universidad de Alcalá de Henares).