Vea el vídeo completo con nuestro invitado, Heinz Bierbaum.
El Corona-virus ha golpeado a una Unión Europea que no estaba preparada, aunque de diferentes maneras y con efectos diversos dependiendo de cada país. Sin embargo, los efectos más trágicos los encontramos en aquellos países cuyos sistemas sanitario y social se han visto afectados por décadas de políticas de austeridad. Por lo tanto, la pandemia ha aumentado la desigualdad no solo dentro de los Estados, sino también entre los Estados miembros de la UE. Esto sitúa a los partidos de la izquierda radical ante un verdadero desafío que exige un nuevo examen de sus estrategias.
La entrevista se desarrolla en inglés.
Entrevistado
Heinz Bierbaum, actual presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE). Es ex vicepresidente del partido de izquierda alemán Die LINKE. Nacido en Baden-Wuerttemberg, Bierbaum estudió en Friburgo y Berlín donde se graduó como sociólogo. En 1977 recibió su doctorado en economía y ciencias sociales. Desde 1996 hasta 2009 enseñó administración de empresas en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saarland. En una reunión reciente de la secretaría del partido, Bierbaum presentó un documento titulado "La crisis del Covid-19 y sus consecuencias para la política europea" en el que expone propuestas para una salida democrática, social y ecológica de la crisis actual.
------------------------------------
Los eventos son interactivos – tras la entrevista inicial, la audiencia tiene la oportunidad de plantear preguntas al entrevistado.
El foco principal de todas las discusiones es el impacto de la pandemia en la vida económica, social, política y cultural de los diferentes países de la UE. Hemos visto que el fracaso de la UE para abordar la crisis sanitaria y brindar apoyo a los países más afectados ha cambiado la manera en que la entidad comunitaria es percibida en algunas partes de Europa. ¿En qué medida y con qué consecuencias se expresa esta realidad en los países de nuestros entrevistados? ¿Cómo puede la izquierda hacer frente a la crisis económica y social y a la recesión que es muy probable que se produzca? ¿Cómo conectan los partidos de izquierda sus estrategias nacionales con los problemas globales, con especial atención a la afluencia de refugiados y a las urgentes respuestas que nos exige la crisis ambiental global?