“El mundo está sobre-armado y la paz se financia insuficientemente” (Ban Ki-moon, secretario general ONU). Dada la atmósfera omnipresente de confrontación política y el armamento en todo el mundo, la Oficina Internacional dela Paz (IPB) organiza su Congreso Mundial sobre el desarme mundial y el gasto militar.
El evento tendrá lugar del 30 de septiembre hasta el 2 de octubre en la Universidad Técnica de Berlín. Se espera que alrededor de 1000 personas de todo el mundo participen en el Congreso.
El Congreso Mundial de la IPB es apoyado por la Confederación Sindical Internacional (CSI), UNI Global Union, el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI), por organizaciones religiosas internacionales (de distintas tendencias), las organizaciones del sector de la política de medio ambiente y desarrollo, así como fundaciones políticas.
Las fundaciones que lo coordinan son: Heinrich Böll, Friedrich Ebert, Rosa Luxemburgo, y transform! europe. Usted encontrará un resumen de nuestros promotores en: https://www.ipb2016.berlin/partners/.
De acuerdo con los informes oficiales de la SIPRI, los presupuestos militares combinados de los gobiernos del mundo ascendieron a 1,7 mil millones $ en 2015. En el mismo año, 900 millones de personas sufrían hambre. Cada día, 10.000 niños mueren de enfermedades curables. Las desigualdades sociales van en aumento. A la vista de estos crecientes desafíos sociales y los recursos financieros que se necesitan desesperadamente para mitigar y adaptarse al cambio climático, el dinero debe en ningún caso ser desperdiciado mediante la inversión en el sector militar.
El desarme mundial se debe poner en la agenda internacional. Por lo tanto, el Congreso quiere ayudar a construir apoyo para un programa de paz, dando lugar a una distribución pacífica y justa de los recursos del mundo.
El Congreso se centrará en cuestiones de transformación global. ¿Cómo podemos animar a los cambios fundamentales que se necesitan con urgencia? ¿Cómo podemos fomentar la cooperación y el diálogo con el fin de alcanzar los objetivos comunes de seguridad?
La transformación hacia la paz es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Por lo tanto, el Congreso se configura como reunión internacional por la paz con un mensaje claro: "no a la guerra y la confrontación". La participación activa de las personas y la promoción de una nueva democracia internacional, está indisolublemente unida al desarrollo exitoso del proceso de paz en todo el mundo.
En muchos casos, los seres humanos son seducidos a apoyar las guerras con mentiras y falsos conceptos de "el enemigo". Sin embargo, la gente de todo el mundo se levanta por la libertad y la paz, a menudo mediante la organización de grandes eventos públicos.
Un gran objetivo del Congreso es hacer una contribución importante al movimiento internacional por la paz. Se discutirán una serie de ideas y se presentará un "Plan de Acción para la Paz". Se intentará reunir consideraciones teóricas y estrategias de transformación real. Por otra parte, el Congreso será un impulso para el inicio de más acciones por la paz en todo el mundo. Los organizadores se enfrentan al mundo de la guerra con una clara visión de un mundo de paz.
Varios invitados prominentes se unieron al Congreso. Entre los oradores en las sesiones plenarias, en las mesas redondas y grupos de trabajo estarán, entre otros, los ganadores del Premio Nobel de la Paz Tawakkol Karman de Yemen y Mikhail Gorbachov (a través de video), el fundador del "Premio Nobel Alternativo" Jakob von Uexküll, las galardonadas con el "Premio Nobel Alternativo" Vandana Shiva y Alyn Ware, economistas prominentes como James Galbraith, Noam Chomsky (a través de video) y Samir Amin, el Co-Presidente del club de Roma Ernst Ulrich von Weizsäcker, los secretarios generales de la CSI y UNI Global Union, Sharan Burrow y Philip Jennings, el ex presidente de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, la ex-ministra de Defensa de Ecuador y actual Representante Permanente de su país ante las Naciones Unidas en Ginebra, María Fernanda Espinosa Garcés, el director general de la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra Michael Møller y el presidente de ver.di, Frank Bsirske.
Eventos preparatorios: Ya se han realizado seis seminaries preparatorios en diferentes partes del mundo: https://www.ipb2016.berlin/congress/preparatory-events/
¿Qué es la Oficina Internacional de la Paz?
Fundada en 1891/92, la Oficina Internacional de la Paz (IPB) es la red internacional de paz más antigua existente. Cuenta con más de 300 organizaciones miembros en más de 70 países y fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1910. A lo largo del tiempo, 13 prominentes líderes de la IPB también fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
La IPB se dedica a la visión de un mundo sin guerra. El enfoque principal de su trabajo es el "Desarme para el Desarrollo Sostenible". Dentro de este programa, se esfuerza principalmente por la reasignación del gasto militar de los gobiernos. Desde hace 6 años, la IPB ha sido la coordinadora de la Campaña Global sobre el Gasto Militar (incluyendo los Días Mundiales de Acción sobre el Gasto Militar, JMAGM. Desde la década de 1980, la IPB ha promovido la campaña mundial para el desarme nuclear, destinada a abolir de todas las armas nucleares.
IPB World Congress Office
c/o INES
Marienstrasse 19/20 , 10117 Berlin, Germany
Phone: +49 (0)30 20 65 48 57
Website: www.ipb2016.berlin
Facebook: www.facebook.com/IPBcongress2016
Twitter: #IPB2016