Estimados lectores y lectoras,
Este último año ha sido difícil, marcado por los conflictos, las crisis sociales y medioambientales, el continuo ascenso de la extrema derecha en Europa y los efectos de la pandemia del Covid-19. Pero incluso -o especialmente- en tiempos difíciles, es vital seguir expresando y perfeccionando las ideas políticas de izquierdas y los llamamientos a la acción. Pero incluso -o especialmente- en tiempos difíciles, es vital seguir expresando y perfeccionando las ideas políticas de izquierdas y los llamamientos a la acción. Con esto en mente, la Izquierda Europea (EL, por sus siglas en inglés) celebró su séptimo congreso del partido en Viena en diciembre de 2022. Bajo el título "Paz, pan, rosas", los delegados acordaron nueve nuevas reivindicaciones para lograr un cambio radical en Europa. Ojalá trabajemos colectivamente en 2023 para hacer realidad algunas de estas demandas de una sociedad solidaria, sostenible y justa.
El congreso de la European Left (EL) también sirvió para despedir como es debido al anterior Presidente, Heinz Bierbaum, y fue testigo de la elección de una nueva junta ejecutiva, así como de un nuevo presidente. Walter Baier, miembro veterano de nuestro comité ejecutivo y coordinador político, un camarada y colega muy apreciado, ha sido elegido presidente de la Izquierda Europea. Durante el congreso del partido, nuestra co-presidenta Marga Ferré rindió homenaje a Baier y a su compromiso con la transformación de Europa y de la Izquierda Europea. La transcripción de su discurso figura en este boletín.
Martin Schirdewan, co-presidente de DIE LINKE y de La Izquierda en el Parlamento Europeo, también pronunció un discurso sobre los enfoques políticos y las luchas de la izquierda en el que subrayó la importancia de adoptar un enfoque colectivo en la batalla contra el neoliberalismo, el fascismo y el cambio climático.
2023 será sin duda otro año lleno de desafíos. Hace menos de un siglo, el mundo vio cómo Hitler y su partido fascista ascendían al poder en Alemania. Las condiciones siguen siendo propicias para que esa ideología vuelva a imponerse. No sólo en Europa, sino en todo el mundo, los autoritarios y la extrema derecha desafían abiertamente la legitimidad de las instituciones democráticas de sus países, como demuestra el reciente asalto al Congreso y el Tribunal Supremo brasileños, así como al palacio presidencial del recién elegido presidente, Lula da Silva.
La guerra en Ucrania se prolonga y ya ha causado una destrucción devastadora. En la actualidad, es casi imposible calcular el coste social, económico, medioambiental y político definitivo. Es muy probable que estemos asistiendo a la aparición de un tipo de sistema mundial completamente nuevo. Como ya estamos viendo, este cambio implica el rearme de muchos países, así como la militarización de la sociedad y del discurso político. La izquierda está dividida sobre cómo responder a este nuevo conflicto, con opiniones que van desde los llamamientos a un alto el fuego inmediato y a las negociaciones hasta el aumento de la financiación de la OTAN y la continuación de los combates hasta la derrota de Rusia. Al mismo tiempo, las repercusiones sociales y económicas de la guerra exigen una política activa y solidaria a escala paneuropea. ¿Está la izquierda europea a la altura del desafío?
La inflación persistentemente alta en toda Europa y la negativa a adoptar reformas fiscales que tuvieran un efecto redistributivo real están provocando un aumento de la polarización social y política. Desarrollar alternativas socialmente sostenibles junto con un amplio abanico de agentes sociales sigue siendo el reto más apremiante.
Encontrará todas estas cuestiones y otras más en nuestros boletines de 2023.
Nuestro boletín actual también contiene enlaces a nuestras publicaciones más recientes, así como información sobre los próximos eventos organizados por transform! europe y nuestra red.
Esperamos que disfrutes de la lectura de este número. Štefica Gazibara, editora web de transform! europe
|