Las recientes elecciones municipales en Polonia han estado una vez más dominadas por los dos principales partidos de la derecha del país: el Partido de la Ley y la Justicia (PiS) y la Plataforma de Ciudadanos (PO). También han subrayado la debilidad actual de la izquierda polaca, que ha salido más marginada de estas elecciones.
Sin embargo, las elecciones locales polacas han revelado las limitaciones del PiS y del PO y apuntan hacia el potencial para el desarrollo de una nueva fuerza de izquierda unida en la política polaca.
Durante casi una década y media, la política polaca ha sido monopolizada por el PiS y el PO. Después de que el PO gobernara dos legislaturas, el PiS formó el primer gobierno de mayoría absoluta en la historia moderna de Polonia en 2015. El partido ha combinado el conservadurismo y el autoritarismo, con algunos gastos en asistencia social que han consolidado su posición como el principal partido del país. La oposición principal al PiS no ha propuesto ninguna alternativa coherente positiva y, en cambio, se han definido casi exclusivamente a través de ser "anti-PiS". En el período previo a las elecciones municipales, el PO construyó una nueva coalición electoral: Coalición de Ciudadanos (KO). Esto incluyó al otro partido liberal principal, Nowoczesna (Moderno), así como a una parte de la izquierda que apoya a la destacada política, Barbara Nowacka y su asociación: Inicjatywa Polska (Iniciativa de Polonia)
La dura división entre el gobierno y la oposición ayudó a movilizar a los votantes en estas elecciones. Históricamente, Polonia ha tenido muy poca participación en las elecciones, sin embargo, este año fue significativamente más alta que en elecciones locales anteriores: 55% en la primera ronda y 49% en la segunda ronda.
A pesar de las afirmaciones de victoria hechas por representantes del KO, el PiS aún salió como el partido más votado de estas elecciones.
La tabla a continuación muestra los resultados de los principales partidos políticos y de los partidos de izquierda en las elecciones locales de 2018, en comparación con las elecciones locales anteriores en 2014 y las elecciones parlamentarias en 2015. Como podemos ver, el PiS aumentó su voto significativamente en estas elecciones comparadas con las del año 2014, con un aumento general de su voto de casi el 8 por ciento, lo que les otorga 80 consejeros adicionales. En contraste, el KO no se basó en el voto de la PO en 2014, y su voto general se mantuvo estable, aunque lograron ganar 15 concejales adicionales. La votación para el Partido de los Campesinos de Polonia (PSL) se redujo casi a la mitad y su número de concejales se redujo en 87.
El PiS fue el único partido que aumentó su voto a nivel nacional a partir de 2014, y obtuvo los mejores resultados en las elecciones locales. Lograron ganar el mayor número de escaños en 9 de las 16 asambleas provinciales y obtuvieron la mayoría absoluta en 7 de ellas (frente a solo 1 en 2014). El PiS ha ganado el control de la mayoría de los consejos locales y, mientras que anteriormente PiS tenía el poder en una sola provincia, ahora gobierna en aprox. un tercio de las provincias.
Resultados de las elecciones municipales 2018 y 2014 y de las elecciones parlamentarias de 2015
| PiS | KO (PO) | PSL | SLD | Kukiz | Razem | Greens |
Porcentaje 2018 | 34.13 | 26.97 | 12.07 | 6.62 | 5.63 | 1.57 | 1.15 |
Nímero de representantes 2018 | 254 | 194 | 70 | 11 | - | - | - |
Porcentaje2014 | 26.89 | 26.29 | 23.88 | 8.79 | - | - | - |
Nímero de representantes 2014 | 171 | 179 | 157 | 28 | - | - | - |
Parliamentary Election Percentage 2015 | 37.58 | 24.09[1] | 5.13 | 7.55 | 8.81 | 3.62 | - |
A pesar de esta victoria evidente, muchos comentaristas han afirmado que este fue un resultado relativamente pobre para el PiS. Esto se debe, en parte, al hecho de que su voto fue más bajo que en las elecciones parlamentarias de 2015 y por debajo de su posición general en las encuestas de opinión. Sin embargo, no es posible comparar directamente los resultados de las elecciones municipales con las elecciones parlamentarias. Por ejemplo, en las elecciones locales muchas personas votan por temas locales y por candidatos locales. Hay muchos candidatos no partidarios. Y el PSL siempre obtiene tradicionalmente un resultado mucho mayor en las elecciones locales que en las elecciones parlamentarias.
Pero, a pesar de la relativamente mala actuación de KO a nivel nacional, el partido logró obtener algunas victorias significativas en muchas ciudades grandes. KO consiguió el 46 por ciento de los votos en ciudades con una población de más de 500,000 personas, mientras que solo logró un 23,9 por ciento en ciudades con menos de 50,000 habitantes y un 13,5 por ciento en el campo. Los candidatos de KO (o los apoyados por KO) ganaron las elecciones de Alcalde en muchas de las grandes ciudades del país, como Varsovia, Breslavia, Cracovia, Poznań y Łódż. En Varsovia, por ejemplo, el candidato de KO obtuvo el 56,67 por ciento de los votos en comparación con el candidato de PiS que logró solo el 28,53 por ciento.
Sin embargo, no sería correcto afirmar que al PiS sólo le ha ido mal en las grandes ciudades. El PiS solo consiguió 4 de las 107 elecciones a alcaldes en todas las ciudades del país, frente a los 11 que obtuvo en 2014. Por lo tanto, el PiS sufrió derrotas no sólo en las grandes ciudades sino también en las pequeñas y medianas. Esto incluye incluso las derrotas en las elecciones municipales de alcaldía en aquellas regiones donde han ganado la mayoría en las asambleas regionales. La ciudad más grande en la que el PiS logró la victoria a alcalde fue en Zamość, que tiene una población de sólo 65 mil habitantes.
Estos resultados cuestionan la idea simplista de que el PiS tiende a ganar las elecciones en el este "conservador" y la PO en el oeste más "liberal". Más bien, estas elecciones han demostrado que existe una profunda división entre los electorados urbanos y rurales. Por lo tanto, si bien EL PiS podría aumentar su apoyo a nivel nacional, no han podido llegar a los votantes urbanos. Esto presenta un desafío importante para la hegemonía política del PiS, ya que su base política está ahora casi totalmente concentrada en las pequeñas ciudades y el campo.
Sin embargo, estas derrotas del PiS en las elecciones a alcalde no siempre se tradujeron en victorias para el KO. Los candidatos independientes ganaron 65 elecciones a alcalde contra 25 de KO (con el SLD incluso ganando 6). Por lo tanto, hay una gran sección del electorado en ciudades pequeñas y medianas que no están satisfechas con el gobierno del PiS pero no necesariamente apoyan a KO/PO.
Estas elecciones también pusieron de relieve cómo las enormes divisiones sociales atraviesan la política polaca actualmente. Por ejemplo, el 33.4 por ciento de aquellos con educación superior votaron por el PO, en comparación con el 23.1 por ciento que votó por el PiS. En contraste, el 44.9 por ciento con educación secundaria apoyó al PiS, contra sólo el 13.5 por ciento que respaldó a KO. Esta división se puede entender aún más cuando observamos cómo votaron las personas de diferentes grupos sectoriales en estas elecciones (consulte la tabla a continuación). Aquí podemos observar que el PiS logró significativamente más votos entre los agricultores, los obreros y los jubilados. En comparación el PO consiguió mucho más apoyo entre los propietarios de empresas privadas, directores, gerentes y especialistas
Votos para el PiS y el KO desde sectores ocupacionales
| PiS | PO |
Agricultores | 42.8 | 8.5 |
Trabajadores industriales | 38.8 | 15.8 |
Pensionistas/retirados | 41.9 | 13.6 |
Empresarios | 22.7 | 36.7 |
Directores, ejecutivos, especialistas | 20.8 | 35.8 |
Las elecciones locales han demostrado que tanto el PiS como PO continúan dominando la política polaca, pero hay un límite evidente para su apoyo. Los votos para el PiS en las ciudades, entre los trabajadores profesionales y los mejor educados siguen siendo bajos. Si bien puede ganar numéricamente las elecciones parlamentarias al obtener el apoyo de los pueblos y ciudades pequeñas, es difícil que gobierne con un apoyo tan bajo en las ciudades. La estrategia del PiS fue enfocar su campaña en derrotar al PSL en los pueblos y las pequeñas ciudades, ejecutando una campaña agresiva contra el PSL. En efecto, renunció a enfrentarse al KO en las grandes ciudades y no intentó apelar a su electorado más liberal.
Hacia el final de la campaña electoral, realizaron propaganda electoral contra los refugiados que afirmaba que los gobiernos locales dirigidos por KO pondrían en peligro a sus poblaciones al permitir el ingreso de refugiados. Una campaña tan obviamente reaccionaria no logró ampliar el apoyo del PiS y será difícil para este partido ampliar su voto en las elecciones parlamentarias del próximo año debido a la impopularidad del gobierno entre grandes sectores de la población. Mientras tanto, las elecciones locales también confirmaron que el PO no puede desafiar al PiS fuera de las grandes ciudades y los sectores más privilegiados del electorado. A pesar de formar una nueva coalición con otras fuerzas liberales de izquierda, el voto general para estos partidos se redujo en comparación con 2015 y su apoyo ahora se concentra casi exclusivamente en las principales ciudades y los votantes ricos y con una formación superior.
Las elecciones locales fueron un fracaso para la izquierda. La izquierda se fragmentó en diferentes iniciativas nacionales y locales y parte de ella se alió con KO. Las dos principales plataformas electorales de izquierda fueron: Comité de Coalición de la Izquierda Democrática Alianza-Izquierda Unida (SLD-Lewica Razem) y el Comité del Partido Razem. [2]La naturaleza plebiscitaria de las elecciones a los consejos y autoridades locales en las principales ciudades contribuyó a la derrota general de la izquierda. La gente se enfrentó a la elección de votar ya sea por el PiS, partido conservador en lo social y nacionalista, o por el opositor liberal y pro democrático KO. La falta de una alternativa clara y viable a estas coaliciones de derecha significó que la izquierda permaneció generalmente aislada. La votación nacional para el SLD-Lewica Razem disminuyó en más de dos puntos porcentuales en comparación con 2014. Ganaron escaños en solo seis provincias, perdiendo 17 escaños en el consejo a partir de 2014. Mientras tanto, los Verdes y el Partido Razem (compitiendo en sus primeras elecciones locales), no ganaron ningún puesto en el consejo a nivel nacional, con ambos partidos logrando solo el 2,5 por ciento de los votos.
Referencias
[1] En estas elecciones, el Partido Modern fue independiente y sacó un 7,60 por ciento de los votos.
[2] Cabe señalar que SLD-Lewica Razem no tiene nada que ver con el Partido Razem, y fue una coalición del SLD con algunas fuerzas de izquierda más pequeñas.