El pacto migratorio europeo, sus consecuencias y la guerra en Ucrania

image source: Demokratiezentrum Wien

Las duras críticas de las ONG y los grupos de izquierda a la política europea de migración y asilo están justificadas: desde hace muchos años, esta política representa una práctica de cooperación con terceros Estados no democráticos.

Una política que, a través de la agencia de protección de fronteras de la UE (Frontex) tolera las violaciones de los derechos humanos e incluso las barre bajo la alfombra. La política migratoria de la UE deja que los solicitantes de asilo se pudran literalmente en campos en las fronteras exteriores de la UE, en lugar de acompañarlos a través de procedimientos de asilo e integración ordenados y humanos para que accedan a una vida nueva, decente y, sobre todo, segura. En lugar de eso, vemos devoluciones ilegales durante las cuales muchos han estado muriendo de forma horrible.

Ancianos, personas débiles de salud, mujeres y niños. En Polonia, España, Grecia, Croacia, Lituania o Letonia, en todas partes hemos descubierto condiciones intolerables y observado las prácticas violentas de la policía de fronteras.

En Bruselas se está negociando un "nuevo Pacto Europeo de Migración". En lugar de un "nuevo comienzo" que suprima el sistema de Dublín, las propuestas representan un pacto de privación de derechos. Como grupo de izquierdas del Parlamento Europeo, tenemos la responsabilidad de trabajar sobre las cinco propuestas de la Comisión Europea en el Comité de Asuntos de Interior. Hay cuestiones clave sobre la mesa de negociación: responsabilidad, reparto, protección de los grupos vulnerables, etc. En casi ninguna de ellas hay mayorías progresistas ni avances llamativos. Tras las consultas con los Estados miembros en la primavera de 2023, las posiciones del Parlamento deberían estar concluidas.

Antes de finales del año pasado hubo mucho movimiento: mientras el Parlamento, en negociaciones tripartitas, se ha comprometido a entrar en EURODAC y Screening, el Consejo, tras años de bloqueo, ha despejado el camino para la Directiva de Acogida, la Directiva de Calificación y el reasentamiento. Se trata de un primer paso. Sin embargo, los paquetes que políticamente son realmente difíciles, como el RAMM (Reglamento sobre Asilo y Gestión de la Migración, que es el nuevo Reglamento de Dublín), que implica la distribución concreta de los refugiados en la UE, las normas del procedimiento de asilo y el llamado reglamento de crisis, todavía se están negociando en el Parlamento. Aquí hay pocas esperanzas de que haya mayorías progresistas fuertes.

Precisamente en lo que se refiere a la acogida obligatoria de refugiados, los Estados miembros se atrincheran. Es cierto que 18 Estados miembros (y tres países asociados) han firmado una "declaración de solidaridad". Sin embargo, el mecanismo es voluntario y jurídicamente no vinculante, por lo que es prácticamente inútil. Queda un año y medio para cerrar el procedimiento. Aunque el Parlamento Europeo y la presidencia de turno del Consejo de Ministros de la UE han acordado recientemente un calendario comprometiéndose a aprobar el Pacto antes de febrero de 2024, una votación satisfactoria de la mayoría de las propuestas legislativas no parece realista. Dado que rechazamos el Pacto de Migración en su forma actual, así como todo lo que el Consejo ha puesto sobre la mesa (que parece exacerbar o vaciar la propuesta de la Comisión), queda por ver si el Parlamento puede introducir mejoras significativas.

Sin embargo, debemos aliarnos con todos los opositores al Pacto, sabiendo bien que incluso en las filas de los Verdes hay diputados que respaldarán un compromiso sobre los proyectos que ha presentado la Comisión.

Lo que está en juego son nada menos que los derechos humanos universales: el derecho de asilo y de protección. Aquí tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano y forjar alianzas: por una Europa que recuerde sus valores humanistas democráticos y acabe de una vez por todas con la política de cierre de fronteras, una práctica que viola los derechos humanos. Las personas que huyen de la guerra, la discriminación y la persecución necesitan protección y reconocimiento, vengan de donde vengan.

Por eso ha sido absolutamente acertado e importante garantizar la ayuda, protección y seguridad más rápidas a los refugiados ucranianos que huyen de las zonas de guerra. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, 8 millones de refugiados han abandonado el país con destino a la UE, según la ONU. Es la primera vez en la historia de la UE que los refugiados reciben un estatuto de protección general y, sin tener que solicitar asilo, pueden circular libremente. Una lección aprendida de la espantosa guerra de Yugoslavia. También demuestra que la UE puede acoger fácilmente a un gran número de personas sin complicaciones cuando lo desea. En contraste con el Pacto de Migración propuesto por la Comisión, existen formas y medios de ayudar a las personas necesitadas. Pero aquí vemos la diferencia, porque los refugiados no ucranianos, vengan de donde vengan y por el motivo que sea, reciben automáticamente un trato peor. Esto es la expresión de una forma de pensar profundamente racista por parte de la Comisión y el Consejo europeos.

A los refugiados de otros países se les hace retroceder ilegalmente, se les detiene, se les deporta o esperan meses simplemente para poder presentar una solicitud de asilo. Para ello se levantan vallas fronterizas, financiadas últimamente incluso con fondos de la UE. Esta lógica de dos varas de medir se lleva a cabo a costa del destino de personas reales. Miles de personas mueren en las fronteras exteriores de la UE o perecerán pronto en campos africanos. Hace tiempo que esta cuestión no afecta sólo a los refugiados, sino a nuestra forma de entender la democracia y la justicia. La Europa de las vallas y el aislamiento renuncia al progreso social. Con ello no sólo estamos dilapidando nuestra credibilidad, sino también nuestra unidad en Europa, ya que los valores de la UE, constantemente ensalzados, están decayendo en el proceso. Cuando hablamos de un trato equitativo a los refugiados no debemos olvidar nunca que el derecho de asilo nació en los días más oscuros de nuestro continente como escudo protector de los derechos humanos, incluidos los nuestros.