Contrahegemonía y el crecimiento de un nuevo bloque político histórico

Una crítica del populismo radical antiinmigrante, y ahora dominante, en Europa, basada solemnemente en los ideales del humanismo liberal, sin una crítica sistémica del capital, es engañosa en muchos aspectos. Tales analistas y comentaristas no entienden correctamente o simplemente ignoran, por qué la solidaridad institucionalizada no se ha incrustado en las sociedades, por qué las masas a menudo rechazan la ayuda ahora, por qué Europa Oriental comenzó la "revuelta" nacionalista y por qué la migración ha crecido en la era de la globalización, cuáles son las causas y qué consecuencias políticas enfrentamos. Sin reinsertar la migración en su contexto social, las críticas sólo repiten los ideales kantianos de humanismo, promueven la coexistencia pacífica y rechazan los eurocentrismos y los racismos como actos verbales e institucionalizados. Si bien con una crítica no sistemática, no vemos que a estas alturas la migración simboliza y representa algunas de las contradicciones clave de este nuevo ciclo de globalización (y, por lo tanto, la fuerza histórica para impulsar un nuevo régimen global de capitalismo). En resumen, podemos pasar fácilmente por alto la necesidad de ver los acontecimientos de la radicalización de la derecha como el resultado de una apertura global dentro del capitalismo global en el desarrollo y la desestabilización jerárquica. Aquí trato de dar algunas perspectivas analíticas clave, sobre cómo podemos entender estos desarrollos desde una perspectiva histórico-estructural marxista gramsciana, y por qué este cambio ha sido casi inevitable al ver la interacción entre los procesos materiales y de pensamiento.

Cuando se les pregunta sobre las principales preocupaciones políticas, los encuestados europeos se refieren principalmente a la defensa de la arena "europea" con respecto a la migración y no a los espacios nacionales concretos en los que viven. En la primavera de 2018, la mayoría de los encuestados consideraron la migración y el terrorismo como el principal problema para la Unión Europea, pero en general no tenían el mismo nivel de preocupación por su propio país. A nivel nacional (niveles acumulados de cifras de opinión nacional cuando se le pregunta sobre el problema nacional más importante), el desempleo es visto como el problema más grave en toda Europa. La inmigración ha dominado las preocupaciones a nivel europeo desde finales de 2014 (y se ha movido junto con el terrorismo), mientras que ocupa el segundo o tercer lugar cuando se han enumerado las prioridades a nivel nacional. [1] Por lo tanto, la inmigración es más un problema para ‘Europa’ y dentro de la UE que para sus Estados Miembros. Esta discrepancia muestra que la Unión Europea y Europa en general están problematizadas.

Lo segundo que debemos tener en cuenta es que la mayoría de las personas ha visto la migración desde regiones "diferentes" como un fenómeno negativo general durante un período de tiempo más prolongado, y de hecho hubo un aumento de las actitudes negativas con el avance de la globalización desde los años ochenta. Al igual que en la década de 2010, ya en 2006 la mayoría rechazó firmemente que los inmigrantes contribuyeran mucho al país en cuestión o según la Encuesta Social Europea [2] aprobaron permitir a ningún o sólo unos pocos inmigrantes provenientes de países más pobres fuera de "Europa". Esta actitud negativa general fue en aumento en la década del 2000, ya que de acuerdo con la misma encuesta de ESE en 2002 [3], el nivel promedio de rechazo todavía estaba por debajo del 50% [4]. Si se observan varios datos históricos, existe una evidencia bastante sólida de que durante el ciclo de apertura más reciente de la globalización en términos de inversión extranjera y procesos económicos transnacionales, la preocupación por la migración aumentó. Al comienzo de la era de la globalización, a principios de los años ochenta, la migración no era un tema clave en Europa. Esto puede verse claramente en la primera encuesta del Eurobarómetro sobre inmigración que se inició en 1988 (las encuestas del Eurobarómetro comenzaron en 1976) y se convirtió en un tema candente, primero a principios de la década de 1990 debido a una ola de migración de “África” y de "Europa del Este" y, nuevamente, en 2010 debido a la "crisis de refugiados". Si miramos los datos de la encuesta, podemos ver que a principios de la década de 1990 aún menos de una cuarta parte de los encuestados en la Comunidad Europea en ese momento (12 estados) temían el "mercado único" debido a la inmigración. La misma preocupación se convirtió en el punto de vista de la mayoría dominante en toda la Unión Europea en la década de 2010, como se mencionó anteriormente. [5] Así, durante el avance de la globalización, "Europa" como región "civilizada" se ve cada vez más en peligro en relación con la migración y, lo que es más importante, hacia las categorías cambiantes de "no europeos no" y "medio civilizados", incluidos la muy importante migración de Europa del Este. [6]

A nivel europeo e incluso a nivel de la UE, existen procesos demográficos y migratorios muy importantes relacionados con la globalización, que podrían ayudar a explicar los cambios anteriores en la opinión pública y pueden proporcionar un trasfondo estructural histórico para comprender el reciente "pánico". Primero, debemos considerar cómo ha estado funcionando el continente y la UE en términos de peso poblacional, migratorio y económico y ver qué contradicciones muestra y cómo puede interpretarse sobre la base de los discursos políticos históricos existentes y cómo pueden coincidir con cada uno y qué dinámicas emergen.

En términos de peso económico y poblacional global, el continente europeo y, dentro de él, la Unión Europea han estado en declive desde la década de 1960. Este declive se aceleró después de 1990. [7] Con respecto al peso de la población entre 1990 y 2015 a nivel europeo, bajó del 14% al 10%, a nivel de la UE (con países miembros en la actualidad) esta disminución del peso de la población fue del 9 al 7%. [8] En los antiguos países del socialismo de estado en Europa, la disminución fue del 7 al 4%. A nivel económico, según los datos del Banco Mundial (USD actual) [9], todo el continente junto con Asia Central disminuyó del 40% al 31% si se mide su peso económico relativo. La UE (con los actuales países miembros) bajó del 33% al 24% a nivel mundial entre 1990 y 2014. En los antiguos países del socialismo de estado en Europa hubo un fuerte declive durante la transición (en muchos países en términos absolutos hubo un 50% de disminución alrededor de 1990) y luego siguieron diferentes caminos de desarrollo. Después del shock inicial, la región centroeuropea y báltica siguió un crecimiento más o menos global y, por lo tanto, mantuvo su peso económico en el nivel alcanzado a principios de la década de 1990 (alrededor del 1,8%). Así, para todo el continente vemos una pérdida continua de importancia demográfica y económica en relación con el desarrollo global, mientras que la proporción de inmigrantes (aquellos que viven en países europeos pero han nacido en otro país europeo o no europeo) ha aumentado del 7 al 10% entre 1990 y 2015, que estuvo muy por encima del aumento de esta tasa migratoria versus no migratoria a nivel mundial (aumentando un 54% en comparación con el aumento del 15% a nivel mundial). En la Unión Europea (países miembros de 2018) esta proporción de migrantes versus no migrantes aumentó del 6 al 11%, mostrando así una tasa de aumento aún mayor del 55%. Al mismo tiempo, desde 1990, el peso de la migración de Europa (proporción total de migrantes por país de nacimiento que vive en Europa, independientemente de la razón y la forma de migración) ha sido siempre muy alto por encima del 30% (es decir, un tercio del el total de las poblaciones migrantes globales vivía en Europa), mientras que en el caso de la UE la misma proporción aumentó del 18 al 22% entre 1990 y 2015. Esto muestra claramente que los europeos y dentro de esta gente que vive en la UE han estado observando una pérdida de peso demográfico y económico, mientras que han estado experimentando el aumento relativo de la migración a lo largo del período de globalización. En relación con un peso poblacional relativamente bajo, el peso económico decreciente pero relativamente alto combinado con un peso migratorio creciente y relativamente alto de Europa (y dentro de la UE, en parte debido a la gran cantidad de países más pequeños) muestra un escenario histórico en el cual una región relativamente rica y en declive se está volviendo cada vez más abierta en su economía y con respecto a la migración. [10] Estos cambios muestran que el peso de la economía europea y de la UE no supera el peso de la migración y, por lo tanto, la tasa relativa de oportunidades económicas (peso económico) está por debajo de la proporción de inmigrantes que se vienen de dentro y fuera de Europa y de la Unión Europea. Este cambio lo podemos entender como un punto de cruce. Probablemente la crisis de refugiados de 2015 y 2016 fue solo un evento visible (y fuertemente mediatizado) cuando los solicitantes de asilo huyen masivamente debido a guerras, intervenciones militares (lideradas por los países de la OTAN de EE. UU. Y Europa) y las cambiantes inestabilidades dramáticas de Asia occidental y África septentrional se encontraron en medio de cambios masivos en Europa. Estos desafortunados y muy diversos grupos, con un complejo conjunto de motivaciones, sirvieron como fósforos ardientes en un campo cubierto de aceite. A diferencia del gran número de refugiados en 1992, incluidos los de Yugoslavia y Europa del Este, los recién llegados encontraron una Europa completamente diferente en 2015 y 2016. [11]

Tomando una perspectiva a más largo plazo, los procesos de relativo declive demográfico y económico podrían ser fácilmente interpretados por expertos que utilizan las ideas de las transiciones demográficas como una necesidad de abrir más las fronteras para recuperar el peso económico y poblacional. Tales discursos de apertura han estado con nosotros desde la década de 1950 cuando ya existía la idea de satisfacer las necesidades del mercado laboral. Con el avance de la globalización, se intensificó y no solo apareció la necesidad de facilitar la movilidad laboral, sino también la exigencia de que la población pague por los amplios beneficios sociales. Cada vez más organizaciones internacionales y la propia UE comenzaron a "promover" o gestionar la movilidad para satisfacer las necesidades del capital en una era de declive demográfico. El capital global y las instituciones políticas que los representan (como la OCDE) han estado ansiosos por seleccionar la combinación "correcta" después del desarraigo de masas desde la década de 1980 desde el centro y el este o en grandes áreas de África. Los crecientes flujos y existencias de inversión extranjera directa no solo requirieron cambios drásticos en las políticas económicas que condujeron al cierre de compañías, minas y cooperativas que "causan pérdidas", lo que provocó el desarraigo de la población local. [12] A nivel ideológico, estas necesidades formaron una incómoda alianza con aquellos que promovían ideales humanistas sin una crítica sustancial del capital global, incluso promoviendo el avance de la globalización y las políticas económicas neoliberales. Este fue uno de los puntos clave en el bloque histórico y político neoliberal que estuvo en una posición hegemónica desde los años 80 hasta muy recientemente.

Los mismos procesos demográficos y económicos también podrían intensificar los discursos de la derecha radical, que afirma que tales desarrollos conducen al declive de la cultura "europea" y "blanca" que condujo al surgimiento de "Europa". Este discurso que utilizó ideas de revitalización biológica y cultural antes de la Segunda Guerra Mundial [13] se convirtió en un contendiente clave para desafiar la hegemonía anterior y comenzar a construir una nueva hegemonía autoritaria basada en alianzas incómodas de nacionalismos antiinmigrantes desafiando los ideales humanistas sin cuestionar sustancialmente las políticas económicas neoliberales.

No es necesario explicar que ambos bloques históricos son muy problemáticos, entre los cuales el creciente bloque autoritario en realidad desprecia las ideas de progreso humanista, que se mantenía previamente sin proporcionar las condiciones materiales e institucionales para ellas. Lo que hace que el bloque liberal y autoritario estén relacionados es que básicamente los bloques históricos y políticos de instituciones, políticas y condiciones materiales transforman a las personas trabajadoras migrantes y no migrantes en objetos abstractos o ponen los problemas relacionados con la competencia por rentas y recursos en los cuerpos de las personas mismas. Ambos encajan muy bien en los procesos materiales del capitalismo global promoviendo cálculos sobre qué composición de personas se necesita en la producción global y qué balances bio-políticos se deben mantener. Las cosas clave para nosotros no son la crítica inmediata de los "bloques" liberales y autoritarios (por supuesto, son inhumanos como en otros períodos del capitalismo), sino ver a qué dinámica pueden conducir estos choques entre bloques en una interacción continua con procesos materiales.

En el cambio histórico, el bloque histórico y político liberal que promueve el aumento de la migración para contrarrestar el declive de significación antes analizado se volvió más volátil para las críticas provenientes de la derecha europea. La volatilidad no solo se debió al aumento del número y las tasas de migrantes y la pérdida de control global, sino que la globalización también significó el desarraigo de las clases trabajadoras locales y la pérdida de trabajos estables (a menudo) privilegiados entre ellos (en economía entendemos estos privilegios como "rentas"). Por lo tanto, los trabajadores (incluidos los de origen inmigrante) se vieron en la necesidad de luchar por la defensa de tales rentas y privilegios contra los "entrantes" y pedir a los gobiernos (que sean más protectores ante la globalización) que lo hagan. Esta demanda ha sido una manera clara de pedir más nacionalismo en oposición al "globalismo", p. ej. en el caso del Brexit hubo ira social contra los inmigrantes de Europa del Este o ideas que el gobierno de Austria promueve para reducir los beneficios sociales para los hijos de inmigrantes que residen en los países más pobres de la UE, sin importar cuánto cuestan estas familias en comparación con los trabajadores locales. Por lo tanto, no es difícil ver cómo los patrones discursivos de "suicidio racial" de la preguerra se revitalizan por la extrema derecha y por qué los conservadores están dispuestos a unirse al nuevo bloque autoritario histórico y político para ganar hegemonía en la arena política y discursiva contra los llamados "fósiles liberales". Con la herencia histórica e ideológica que tenía Europa, y los cambios materiales en evolución, este creciente bloque necesitaba muy poca creatividad sobre cómo comenzar esta campaña masiva contra los migrantes y sobre cómo podrían hacer inquietar y desestabilizar las alianzas del bloque neoliberal. Fue fácil para la extrema derecha relacionar la llamada "crisis de refugiados" con las contradicciones de la globalización que se hicieron obvias en el movimiento de la mano de obra migrante. Pero ¿por qué Europa oriental comenzó el ataque y por qué se convirtió en un bastión del creciente contra-hegemonía del bloque autoritario y nacionalista?

Sobre la base del análisis anterior, uno puede reconocer las razones que predestinaron a Europa del Este para impulsar un cambio autoritario. Europa del Este nunca ha estado involucrada en intercambios masivos de inmigración con países más allá de los países vecinos inmediatos, aparte de unos pocos grupos provenientes de América Latina y el sudeste asiático durante el socialismo de estado. Por lo tanto, nunca tuvo mapas mentales de vínculos migratorios más allá de la región inmediata y el Occidente idealizado (que las sociedades de Europa del Este ahora quieren "castigar" simbólicamente por las contradicciones de la globalización). Al mismo tiempo, las sociedades de Europa del Este fueron desarraigadas masivamente por el colapso del socialismo de estado, que sólo tenía intercambios de trabajadores migrantes bien planificados y organizados previamente y un nivel asombroso de seguridad laboral. Este enraizamiento y el desarrollo constantemente desigual (en el lenguaje de la modernización: el atraso) relacionado con otras partes de Europa convirtieron a estos países en reservas laborales de todas las economías no orientales de Europa en términos de trabajo doméstico, de servicios y calificado, que ha sido un intercambio desigual importante dentro de Europa, sin ninguna compensación por las pérdidas. Estas sacudidas de la emigración y los cambios económicos dramáticos junto con la herencia masiva de los nacionalismos de las pequeñas naciones (estamos desapareciendo si no promovemos nuestros propios recursos culturales y demográficos) empujaron a la gente a las manos de las élites derechistas que trataban de vengarse de las élites locales y globales que gobernaban la región en la década de 1990 y principios de 2000. Este proceso se intensificó por la falta de una verdadera crítica izquierdista en Europa del Este y podían apuntar fácilmente a la gente "Soros" que organizaba la "migración ilegal" con un apoyo masivo de las clases bajas. Además, también estaba el cambio en el mercado de los medios (los grupos en ascenso tenían estrategias a más largo plazo para comprar o controlar áreas de los medios a menudo usando recursos estatales) y el avance de las campañas de noticias falsas negativas. Los grupos de derecha en Europa del Este que reciben ayuda masiva de la extrema derecha estadounidense han usado estas armas venenosas hábilmente. Además, Rusia también estaba interesada en tales revueltas "populares" contra la UE, las élites que han estado siguiendo los ideales estadounidenses de la globalización neoliberal. En conjunto, la hegemonía del bloque político e histórico liberal ha desaparecido y la migración ha sido el motor de la historia (a través de las "revoluciones pasivas" de Gramsci) para comenzar una nueva fase del capitalismo global sin ninguna esperanza inmediata y masiva de ir más allá de este sistema jerárquico e inhumano que produce nuevos bloques políticos históricos represivos.

————————

(1) (Eurobarómetro 89 estándar– Primavera 2018, Unión Europea, 2018) ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/instruments/STANDARD/surveyKy/2180)

(2) ESE Ronda 3: Datos de la Ronda 3 de la Encuesta Social Europea (2006). Edición del archivo de datos 3.6. NSD – Datos del Centro de Investigación Noruego, Noruega – Archivo de Datos y distribuidor de los datos para la ESE ERIC.

(3) ESS Ronda 1: Datos de la Encuesta Social Europea Ronda 1 (2002). Edición del archivo de datos 6.5. NSD – Datos del Centro de Investigación Noruego, Noruega – Archivo de Datos y distribuidor de los datos para la ESE ERIC.

(4) La pregunta de la encuesta era la misma, aunque la encuesta tenía una composición geográfica ligeramente diferente.

(5) Véase, por ejemplo, el Eurobarómetro de primavera de 1995 que publica el trabajo de campo de finales de 1994.

(6) Este asunto tiene una historia grande y ha sido investigado masivamente entre otros por Larry Wolff, Edward Said y Maria Todorova. Pero sobre la base de esto, no sabemos por qué esta segunda tendencia está en aumento recientemente y por qué se coloca en la vanguardia de la política europea en la década de 2010, como lo ha estado con nosotros durante más de 200 años.

(7) Aquí reviso y vuelvo a aplicar la idea de Böröcz para incorporar el papel del "peso" demográfico y económico. Véase: Böröcz, József. 2009. La Unión Europea y el cambio social global: un análisis económico geopolítico crítico. Londres: Routledge. Se ha experimentado el peso de la migración y su vínculo con lo económico Melegh, Attila. 2017. "Európa a globális migrációban 1990-2015 között az ENSZ és a Világbank statisztikái tükrében." Demografia  (1) online: http://demografia.hu/kiadvanyokonline/index.php/korfa/issue/view/549  

(8) Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision, edición en DVD

(9) Indicadores del desarrollo mundial, Banco Mundial, 12 de noviembre de 2015, World Development Indicators (WDI) es la base de datos principal del Banco Mundial para datos de desarrollo de fuentes internacionales oficialmente reconocidas.

(10) Por ejemplo, la importación como porcentaje del PIB en Europa y Asia Central en 1960 fue del 19%, en 1990 del 26% y en 2014 el 38%, niveles que están muy por encima de los niveles medios mundiales.

(11) Cantat, Celine (2016) Rethinking Mobilities: Solidarity and Migrant Struggles Beyond Narratives of Crisis. Intersections. EEJSP 2(4): 11-32. DOI: 10.17356/ieejsp.v2i4.286, http://intersections.tk.mta.hu

(12) Para el papel de la inversión extranjera directa ver entre otros estudios fundamentales: Sassen, Saskia. 2006 [1988]. "Foreign Investment: A Neglected Variable". En The Migration Reader. Exploring Politics and Policies, editado por Anthony M. Messina y Gallya Lahav, 596-608. Londres: Editores de Lynne Rienner.

(13) Bashford, Alison. 2014. Global Population: History, Geopolitics, and Life on Earth. Columbia Studies in International and Global History. New York: Columbia University Press.

Traducido: José Luis Martínez Redondo